Perdidas de Energía

 
Son muchas las razones por las cuales ocurren perdidas de energía en los sistemas de distribución. 
 
Sin embargo, las personas involucradas en corregir este tipo de perdidas, tienen bajo su disposicion ciertos criterios los cuales tienen en cuenta a la hora de prevenir y/o controlar dichas perdidas, por ello se hablara a continuación de las Etapas de la reducción de pérdidas:
 

Etapas de la reducción de pérdidas 

El siguiente diagrama circular muestra cada una de las etapas que se llevan a acabo:
 

•Medir: 

 
Evaluar el tamaño de las pérdidas y el lugar donde se encuentran para poder tomar una decisión.
 
En consideración con las mediciones, se utiliza una ecuación para determinar las pérdidas totales de todo el sistemas de dfistribución, dada por la expresion: 
 
 
donde, 
 
PT: Pérdidas técnicas
P negras: Permanentes y móviles
P AD: Pérdidas administrativas
OC: Pérdidas debidos a otros comercializadores
EE: Perdidas de energía de entrada al sistema
 
Existen diversas formas de hacer las mediciones, entre ellas se encuentran las mediciones directas, indirectas y semidirectas. 
En esta parte, se utilizaran los transductores que normalmente se utilizan para hacer este tipo de mediciones:
 

Medida Semidirecta: 

 
Corresponde a un transductor el cual dispone de tres CT (Transformadores de corriente), par ala medición entre las lineas vivas en un sistema de cuatro hilos:
 

Medida indirecta de tres elementos

 
Es un transductor al cual se le disponen de tres transformadores PT (Transformadores de Potencia) y 3 CT (Transformadores de corriente), en sistemas de 3 hilos. 
 
  

 Medida indirecta de dos elementos

 
Es un transductor el cual se le dispone dos CT's y dos PT's, es muy utilizado en la industria y es conocido como el Método Aron de Medida de potencia:
 

•Seleccionar: 

 
Determinar los circuitos, ramales o los transformadores que se deben intervenir con diferentes métodos (crítica de consumos, consumo estimado, consumo proyectado, etc.)
 
En esta etapa se establecen un análisis de los consumos estimados, a partir de la ecuación: 
 
 
donde
 
C.E. = Consumo estimado Kw
inst = Kilovatios instalados en el censo 
720 = Horas del mes
F.U. = Factor de utilización

•Detectar: 

 
Identificar en el terreno las causas de las pérdidas, para ello al medidor se le realiza la prueba de tiempo potencia con carga resistiva.(una revisión completa es 60% con herramienta virtual y 40% con pruebas al medidor y la acometida).
 

•Normalizar: 

Corregir de forma adecuada las pérdidas de energía.
 

•Controlar:

 Vigilar y revisar el terreno para detectar posibles eventos sospechosos.